jueves, 31 de julio de 2014

Revisión de series vistas (Segunda parte)

       Continúo con la segunda parte de las series vistas y finalizadas de mi historia. En este caso os traigo sólo tres, pero dos de ellas son las mejores que he visto nunca, por lo que pueden perfectamente valer por dos. Espero que disfrutéis las opiniones, y si no las habéis visto la verdad es que estáis tardando:
       Como conocí a vuestra madre (9 temporadas): Como conocí a vuestra madre es la Friends del siglo 21. Es evidente que Friends fue pionera en las sitcoms de amigos con enredos amorosos, y que tampoco te tacharían por loco si dijeses que HIMYM es un plagio... pero aun así, esta serie ha sabido recoger lo mejor de su predecesora y darle una vuelta de tuerca, con situaciones más alocadas y fantasiosas que Friends, y con unas tramas geniales siempre en torno a la búsqueda del amor por parte de su protagonista Ted Mosby. Supongo que el punto fuerte de la serie es que todos hemos sido Ted en algún momento de nuestras vidas, y todos hemos creído –o deseado- ser Barney Stinson, y todos hemos terminado siendo algo cercano a Marshal (espectacular Jason Segel que desde la sombra terminó convirtiéndose en mi personaje favorito).
       La serie se identifica con un amplio rango de público, y muestra una vida en la que a todos nos gustaría participar, vas viviendo las situaciones tanto cómicas como trágicas junto a los protagonistas hasta que te das cuenta de que estás enganchado a ella. La última temporada está descaradamente alargada, hay que estar ciego para no darse cuenta de que la serie estaba pensada para terminar en la octava, pero a pesar de ello, y de que una temporada entera se engloba en un solo fin de semana, la última temporada no está del todo mal, ata cabos sueltos y cierra la serie con retrospectiva de personajes pasados, como toda gran serie.
--VOY A INCLUIR UN SPOILER DEL ÚLTIMO CAPÍTULO, ASÍ QUE SI NO LA HABÉIS VISTO SEGUID LEYENDO CUANDO ÉSTE TERMINE--
       Para mi gusto el último capítulo está regular, no me importa en absoluto que Ted termine con Robin, de echo es lo que muchos hemos deseado durante toda la serie, pero me parece un robo a mano armada que después de tanto tiempo en busca de la madre, aparezca tres veces y se muera... ¿que habría hecho yo? yo habría mostrado más detalles de Ted y la mujer, está claro que cuanto más encariñes al espectador con el personaje más pena le va a dar que muera y menos le va a gustar la idea de que termine con Robin, pero después de 9 años el espectador se merecía conocerla y quererla como la quiso Ted. Yo habría puesto más escenas de su enfermedad, para que se percibiese la inevitabilidad de la muerte, y una escena en el cementerio por ejemplo dónde se podría haber visto un acercamiento de Robin hacia Ted para consolarlo, así el público se podría dar cuenta de que ahí seguía habiendo algo, y pensar: "Vaya la mujer era un encanto y estaban superenamorados, pero mira Robin como sigue revoloteando por ahí" y ya la parte final donde los niños incitan al padre (quizás un poquito de menos pasión por su parte... que parece que les importa una mierda la madre y toda la vida han estado deseando que Ted estuviese con Robin) y listo, el final con la trompeta azul que eso si es una genialidad.
--FIN DEL SPOILER, YA PODÉIS SEGUIR TRANQUILOS--
       Para concluir yo por supuesto al recomiendo, puede que no sea la bomba, pero como serie para desconectar, con sus capítulos de 20 minutos, sin duda es genial. Aprovechad antes de que perdáis interés en ella por culpa de Big Bang Theory o Modern Family, bastante superiores me temo.


       Perdidos (6 temporadas): Nos metemos de lleno en el campo de minas. No os voy a contar de que va Perdidos, porque prácticamente todo el mundo lo sabe, además que cualquier intento de sinopsis se quedaría corto, lo que si os voy a contar es lo que significó para mí.
       Ya os he comentado en el post de porqué el cine clásico no es mi favorito, la importancia del timing tanto en el cine como en este caso en el visionado de perdidos. El éxito de esta serie radica en la conjunción de muchos factores que coincidieron en el momento perfecto. Se alinearon los planetas del comienzo del boom de las series, el comienzo del boom de las redes sociales, un argumento más adictivo que la heroína y una misteriosa forma de contar una historia que generaba en el espectador la necesidad de discutir sus ideas con otra persona. Muchos la tachan de utilizar artificios para engañar al espectador, y engancharle en la búsqueda de la resolución de los misterios, misterios que cuando solucionabas uno aparecían 3 más, pero a esa gente yo les diría que prefiero que me engañen y me mantengan pegado al sillón, que me cuenten una historia plana y me hagan perder el interés en el segundo capítulo. Mi conclusión sobre la serie es que me ha hecho vivir la mayor experiencia de mi vida. No creo que haya nada comparable a esas esperas para ver capítulos nuevos, y a esas tertulias del día siguiente con una cervecita sobre lo que se intuía, se creía, se leía o se deseaba que fuera a pasar.
       Es inevitable hablar del final de la serie, está claro que es lo peor de toda la serie, que tiene pinta de estar escrito en una tarde, pero a mi sinceramente, aunque no me gustó mucho, tampoco fue condición suficiente para dilapidar una serie que me había dado tanto. Lo bueno de Lost es disfrutar con su experiencia durante todos sus capítulos, y cuestionarte todo el rato que leches está pasando, era muy difícil hacer un final que dejase a todos satisfechos después del espectacular viaje que habíamos realizado. En conclusión, si ves la serie ahora, no va a ser lo mismo, no vas a tener esa espera y ese movimiento global por internet de rumores y elucubraciones. Pero vas a vivir una experiencia única, vas a ver capítulos a las 4 de la mañana, y pase lo que pase al final, los momentos de incredulidad no te los va a quitar nadie.
       Los soprano (6 temporadas + 1): He dejado lo mejor para el final. Después de alabar una serie como perdidos, ahora no me queda otra cosa más que rendirme ante Los Soprano. Compararlas es como comparar Un disco de los Rolling Stones con una sinfonía de Beethoven, no se puede decir cual es mejor, simplemente son distintos y buenísimos cada uno en su campo.
       En este caso Los Soprano nos muestra con total realismo la vida tanto personal como profesional de un capo de la mafia, siempre desde su punto de vista, y conociendo sus preocupaciones y sus dilemas morales gracias a las sesiones de terapia con su psicóloga, y a sus sueños, sueños que jamás en el cine o en otro sitio he visto mejor representados que como se muestran en los Soprano. Una historia de honor, respeto, dinero y violencia, pero también de amor, familia, moralidad y redención. Una historia en la que no veras al capo en traje de chaqueta sentado en un lujoso sillón a media luz, lo ves en chándal haciendo una barbacoa, o en albornoz en el sótano de su casa, o comiéndose un plato de pasta –Y se debe resaltar la palabra "comiéndose", porque en esta serie no se finge meneando el bigote, en esta serie se come de verdad- o recién levantado con la mejor cara de sueño que he visto jamás en un actor, ¿Qué es eso de levantarse peinado, maquillado y con una sonrisa de oreja a oreja?
       Para mí la mejor serie que he visto nunca porque hace que te identifiques con cada personaje, que los conozcas tan profundamente como te conoces a ti mismo y que sufras con cada muerte. También hace que conozcas la mafia real, como funciona ese mundo en la actualidad, como se hacen los negocios, como se extorsiona, y como se ganan el respeto los integrantes de la Cosa Nostra. Por último, y no por ello menos importante, por Tony Soprano, por un personaje –Y un actor magistral que nos dejó hace poco- que sabes que es un delincuente, pero que darías lo que fuera por ser él. Llegas a amarlo por encima de sus actos criminales, llegas a comprenderlo, a sufrir con él, a aceptar sus decisiones y a esperar sus resoluciones, te conviertes en el personaje y lo vives todo a través suyo.
       Del final no puedo contaros mucho, sólo que a pesar de que vi la serie cuando ya había concluido, tuve la suerte de que nadie me contó lo que pasaba. Para mí el mejor final de serie de todos los que he visto, se entiende todo sin mostrar nada. Es una obra maestra del cine. Cuando terminé la serie me sentí realmente mal, tuve la sensación de que nunca jamás iba a sentir esto otra vez, que había llegado a lo última parada del tren del cinéfilo, que no habría nada más allá del Soprano, y en cierta medida así ha sido, por todo esto, si aun no la has visto solo se me ocurre una cosa que decirte: Daría lo que fuera por ser tu y poder disfrutarla de nuevo.
       Es vuestro turno, ¿que os parecieron estas series?, ¿en serio todavía no has visto los Soprano?

1 comentario:

  1. Totalmente de acuerdo en los soprano (perdidos no la termine porque el royo de misterio y no te resolvemos una mierda me empezo a desesperar). Senti exactamente lo mismo cuando termine de ver Los Soprano. Un obra maestra y un hueco que no creo que llene ninguna otra serie jamas.

    ResponderEliminar