Desde
que empecé el blog he tenido la suerte de ver dos buenísimas películas sobre
viajes en el tiempo, y se ha despertado mi antigua pasión por esta temática
cinematográfica, que como no puede ser de otra forma nació dentro de mí tras
ver Regreso al futuro. Recuerdo que mi padre alquiló la película cuando yo era
pequeño en el videoclub de la esquina, recuerdo hasta la carátula del VHS con
la pegatina del videoclub. Ese tipo de sensaciones ya se han perdido, la
emoción de ir al videoclub, mirar todas las posibilidades y alquilar por un día
la última de Stalone, o Bruce Willis.
Al
poco tiempo mi padre trajo Regreso al futuro 2, que sigue siendo mi favorita de
la saga, ¿qué niño de 12 años no se ha vuelto loco viendo el aeropatín? Regreso
al futuro 2 lo tenía todo, futuro, pasado, Marty influyendo en las acciones de
la película anterior…y en el final, con la incertidumbre sobre la situación de Doc, aparece un tráiler
de la tercera parte culminado con un to be continued… prácticamente obligué a mi padre a ir
a alquilar la tercera, lo recuerdo como si fuera ayer.
Tras esta breve historia personal sobre
mi admiración hacia regreso al futuro, película de la que no voy a hablar porque
le tengo demasiado respeto (y si no las habéis visto, yo creo que deberías
dejarlo todo y poneros a ello), os traigo una lista de las películas de viajes
en el tiempo más importantes, o más actuales, con un comentario sobre cada una
(aviso que el post es largo, pensé en dividirlo en dos, pero prefiero que leáis
un ratito ahora y otro cuando tengáis más tiempo):
-
Men in Black 3: En la última (hasta el momento) entrega de la saga de los hombres de negro, El personaje de Will Smith viaja al pasado para buscar al agente K de joven. ¿Por qué? pues porque Tommy Lee Jones está viejuno y no lo veo aguantando el ritmo MIB de nuevo, así que arreglado, viajamos en el tiempo, con un brazalete que necesita que te lances al vacío (curioso cuando menos) y ponemos a Josh Brolin en el mismo papel, que está un poco más en forma. Para mi gusto es notablemente mejor que la segunda entrega, pero no deja de ser entretenimiento palomitero, el viaje en el tiempo es casi anecdótico…casi.
Men in Black 3: En la última (hasta el momento) entrega de la saga de los hombres de negro, El personaje de Will Smith viaja al pasado para buscar al agente K de joven. ¿Por qué? pues porque Tommy Lee Jones está viejuno y no lo veo aguantando el ritmo MIB de nuevo, así que arreglado, viajamos en el tiempo, con un brazalete que necesita que te lances al vacío (curioso cuando menos) y ponemos a Josh Brolin en el mismo papel, que está un poco más en forma. Para mi gusto es notablemente mejor que la segunda entrega, pero no deja de ser entretenimiento palomitero, el viaje en el tiempo es casi anecdótico…casi.
Por cierto, Josh Brolin es mil veces mejor actor, y está bastante más
de moda que el que os voy a comentar ahora, pero ¿no hubiese encajado
mucho mejor Josh Harnett?
Terminator: Si amigos, si piensas en Terminator
se te viene a la cabeza el tito Chuache vaciando una metralleta sobre decenas
de policías, o el T-1000 pasando de estado líquido a sólido, pero no podemos
olvidar que la base de Terminator es un viaje en el tiempo para, por un lado, impedir
el nacimiento –en la 2 matar- al líder de la rebelión Jhon Connor, y por otro
salvarle para asegurar la lucha de los humanos contra las máquinas. Los viajes en el tiempo
no se explican, es en plan: “bueno esto de viajar en el tiempo…en el futuro lo
tenemos dominao” y poco más. No se ensucia mucho en temas de leyes de
viajeros del tiempo, pero si muestra muy bien como todo estaba escrito, y aunque
intentes evitarlo simplemente estás ayudando a que ocurra lo que estaba
destinado a ocurrir. La primera es muy original, la segunda magistral, la
tercera prescindible, aunque da un nivel de entretenimiento alto. Y por último
la cuarta entrega, ya postapocaliptica que para mi gusto está muy muy decente,
tiene un momento épico en el que se me pusieron los pelos de punta. También es
verdad que siento debilidad por Christian Bale.
-
Interludio: 4 películas basadas en bucles
temporales (no en viajes en sí)
-
Atrapado en el tiempo: También conocida como el día de la marmota, una auténtica obra de arte de la historia del cine. Pocos actores superan esos años dorados de Bill Murray.
Atrapado en el tiempo: También conocida como el día de la marmota, una auténtica obra de arte de la historia del cine. Pocos actores superan esos años dorados de Bill Murray.

Donnie Darko: A mi esta película me vuelve loco, está dentro de ese magnífico género inventado por mí: “películas que tienes que ver otra vez para entender algo” y que es de mis favoritos, en este caso el viaje en el tiempo se explica por un agujero de gusano que se centra en unos días de la vida del protagonista. Es genial, a pesar de que ocho años más tarde una de esas personas que simplemente quieren ver el mundo arder, regurgito una horrenda secuela.
Código fuente: Del mismo protagonista de Donnie Darko –Jake Gyllenhaal- el cual le ha debido de coger gustillo a esta temática porque en Prince of Persia también hace sus pinitos viajando en el tiempo. En esta cinta ocurre un accidente en un tren y el protagonista se despierta una y otra vez unos minutos antes de que suceda para intentar evitarlo. Es una película muy recomendable, de final demasiado perfecto…a veces es mejor que las historias no terminen tan bien

Continuamos con los viajes


- Primer: Ya la tenéis comentada en una de
mis entradas anteriores, a estas alturas ya deberíais haberla visto y dejar
vuestras opiniones en los comentarios de este post ;)
-
Midnight in Paris: Bohemia película de Woddy Allen que hará las delicias de poetas, músicos, pintores y artistas en general. Una noche paseando por París el personaje de Owen Wilson se monta en un extraño coche de caballos que le lleva al pasado, a conocer a artistas de toda índole de otras épocas. Una bonita historia que te fascina durante todo el metraje.
Midnight in Paris: Bohemia película de Woddy Allen que hará las delicias de poetas, músicos, pintores y artistas en general. Una noche paseando por París el personaje de Owen Wilson se monta en un extraño coche de caballos que le lleva al pasado, a conocer a artistas de toda índole de otras épocas. Una bonita historia que te fascina durante todo el metraje.
-
Jacuzzi al pasado: Película perfecta para pasar el rato. Enmarcada dentro de las comedias con poco sentido, que buscan la risa chiste tras chiste, he de decir que esta no es para nada de las peores. Un grupo de amigos se emborracha en un jacuzzi rememorando sus tiempos mozos, y se despiertan a la mañana siguiente metidos en los cuerpos de sus yos adolescentes. Por supuesto el jacuzzi ya no funciona, y mientras se soluciona la vuelta a casa, ¿porqué no interferir en un par de acciones del pasado? Tiene algunos gags buenísimos.
Jacuzzi al pasado: Película perfecta para pasar el rato. Enmarcada dentro de las comedias con poco sentido, que buscan la risa chiste tras chiste, he de decir que esta no es para nada de las peores. Un grupo de amigos se emborracha en un jacuzzi rememorando sus tiempos mozos, y se despiertan a la mañana siguiente metidos en los cuerpos de sus yos adolescentes. Por supuesto el jacuzzi ya no funciona, y mientras se soluciona la vuelta a casa, ¿porqué no interferir en un par de acciones del pasado? Tiene algunos gags buenísimos.
-
Austin Powers. Gold Member: Segunda parte del excéntrico espía británico, donde se nota el salto de presupuesto y de calidad de la saga. No intentes buscar un guión elaborado ni un sentido al viaje temporal (en un mini ¬¬) simplemente deja tu cerebro en punto muerto y podrás reírte bastante.
Austin Powers. Gold Member: Segunda parte del excéntrico espía británico, donde se nota el salto de presupuesto y de calidad de la saga. No intentes buscar un guión elaborado ni un sentido al viaje temporal (en un mini ¬¬) simplemente deja tu cerebro en punto muerto y podrás reírte bastante.

El efecto mariposa: Película de las que se te quedan marcadas en la memoria. Un joven tiene la capacidad de volver a un tiempo pasado si lee una carta, o ve una fotografía de ese momento. Todos los actos que cometa en ese momento, donde goza de plena consciencia adulta, a pesar de tener por ejemplo su cuerpo de niño, tendrán su repercusión en su presente. Demasiadas repercusiones de lo más dispares que hacen que tenga que viajar una y otra vez. El final de la película es de un nivel muy alto, dejándote la sensación de que acabas de ver un peliculón. Si queréis suicidaros hay, no una, sino dos secuelas destruyendo la idea original de este peliculón.
-
Un cuento de navidad: Leí hace tiempo que esta historia de Charles Dickens ostenta el record de ser la que más veces se ha versionado en el cine. En ella aparecen los fantasmas de la navidad pasada, presente y futura, que llevan a Ebenezer Scrooge a cambiar su forma de vida detestable, y ser mejor persona. Este cambio del personaje se hace por supuesto a través de viajes en el tiempo de la mano de los tres fantasmas. La versión de los muppets (rana gustavo, etc) con un astro como Michael Caine en años mozos, es pieza fundamental en los recuerdos cinematográficos de mi infancia.
Un cuento de navidad: Leí hace tiempo que esta historia de Charles Dickens ostenta el record de ser la que más veces se ha versionado en el cine. En ella aparecen los fantasmas de la navidad pasada, presente y futura, que llevan a Ebenezer Scrooge a cambiar su forma de vida detestable, y ser mejor persona. Este cambio del personaje se hace por supuesto a través de viajes en el tiempo de la mano de los tres fantasmas. La versión de los muppets (rana gustavo, etc) con un astro como Michael Caine en años mozos, es pieza fundamental en los recuerdos cinematográficos de mi infancia.
El ejercito de las tinieblas: Para finalizar un clásico del
cine de terror. Sam Raimi nos presentaba la que luego fue película de culto
Evil Dead (remake reciente incluido, con resultado satisfactorio),
posteriormente se le volvió loco con Terroríficamente muertos, para finalizar
la trilogía con el ejercito de las tinieblas donde terminó de írsele de las
manos. En esta película el protagonista (mítico Bruce Campbell) que comenzó en
Evil Dead siendo un joven que va a una cabaña en el bosque y se encuentra una
posesión endemoniada, termina en esta peli con una motosierra
en lugar de mano, y un coche preparado como un tanque para luchar en la edad
media contra un ejército de esqueletos demoníacos. El viaje en el tiempo se
realiza a través de un portal que se abre al final de la segunda película. Saga
imprescindible para los amantes del cine de terror de serie B… entre los que me
encuentro.
Y esto
ha sido todo, espero que lo hayáis disfrutado y que veáis –casi- todas estas
películas lo antes posible, ya que aseguran un rato de entretenimiento más que
decente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario