A pesar
de tener un rango amplio de miras, y el valor para no hacerle ascos a una
película Sueca, Tailandesa, o Iraní, como todo hijo de vecino tengo mis
preferencias. Por ejemplo el cine oriental es una de mis debilidades, he visto
algunas películas japonesas y coreanas que nunca podrán salir de la industria
norteamericana -incluyendo intentos de remakes que son de vergüenza ajena-.
Partiendo de esta base, he de decir que no soy un gran amante del cine clásico.
Aquí
los puristas se echan las manos a la cabeza, pero mis desavenencias con el cine
clásico no son un capricho, no es que yo sea un hipster modernista, tienen una
razón de ser. Todas las películas -exceptuando un par de obras maestras- no
basan su éxito sólo en un buen director, un buen reparto, y un buen guión. Es
un factor importante para el disfrute de una película el momento en el que se
estrena, me explico, no es lo mismo tener 20 años y ver Matrix en el año 1999 cuando se estrenó, que ponérsela a tu hijo de
14 años en el año 2020, ¿por qué? Pues porque en el año 2020 los dibujitos de
Disney Channel tendrán mejores efectos especiales que Avatar,
con 14 años tu hijo se enchufará tres cables y se meterá dentro de un video juego
de realidad virtual, o realidad aumentada en el que podrá sentir lo que es
volar, conducir un formula 1 o matar terroristas, en el año 2020, para un
adolescente Matrix no será la película que revolucionó el uso de los efectos
especiales en el cine de acción, mezclando las artes marciales con el misticismo,
la religión y la moral del ser humano… Matrix será poco más que Bambi.
Partiendo
de esta base, yo tengo un problema, y es que no quiero ver Psicosis y pensar que Expediente Warren es mejor película porque me dio más miedo, o ver El golpe y pensar que Ocean's Eleven
es mejor porque el giro argumental final es más espectacular. Para poder ver
psicosis, tienes que saber que no existían thrillers de terror así en esa época.
Y para ver el golpe tienes que saber que sentó las bases de todas las películas
de atracos y picaresca que se han hecho desde entonces.
Hay miles de ejemplos más, Ciudadano Kane, Senderos de gloria, El mago de Oz, hay que estudiar antes de ver esas películas, y olvidar que vives en el siglo 21, y yo tengo miedo de no poder hacer justicia a esas obras de arte y terminar decepcionado como un principiante, por estar viendo una película en blanco y negro, por la precariedad de medios de la época, o por historias que hoy están muy trilladas por culpa de copias o guiños en películas posteriores.
Hay miles de ejemplos más, Ciudadano Kane, Senderos de gloria, El mago de Oz, hay que estudiar antes de ver esas películas, y olvidar que vives en el siglo 21, y yo tengo miedo de no poder hacer justicia a esas obras de arte y terminar decepcionado como un principiante, por estar viendo una película en blanco y negro, por la precariedad de medios de la época, o por historias que hoy están muy trilladas por culpa de copias o guiños en películas posteriores.
En cualquier caso no puedes considerarte a ti mismo un amante del cine si no conoces sus orígenes, y al fin y al cabo, el cine -como todo- es cuestión de gustos. Pero a poco que te guste este mundo, te será imposible pasar por alto la genialidad de Kubrick, Hitchcock, Akira Toriyama, Orson Wells, y un largo etc. Más allá de que algunas de sus películas estén desfasadas en el año 2014.
Para
finalizar os dejo con el listado de las mejores películasde la historia según filmaffinity, para que podáis seleccionar algunas
películas clásicas. Dejo para otro día el listado de IMDB, porque su forma de
puntuación hace que se cuelen en el top 250 muchas más películas modernas, en
filmaffinity parece ser que son más conservadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario