jueves, 10 de julio de 2014

CICLO - Nacho Vigalondo

       Aprovechando el reciente estreno de Open Windows, al no haber visto aun la película desgraciadamente, me he preparado un resumencito de la filmografía de Nacho Vigalondo…cosa que no es muy difícil porque sólo cuenta con tres películas contando con la recién estrenada.
       El director español alabado por bastantes entendidos en la materia, algo debe tener, entre otras cosas, su tercer largometraje ya es una producción norteamericana con actores de primer nivel (Sasha Grey era actriz de primer nivel en otros derroteros, pero por lo que tengo entendido es una buena actriz “convencional”... yo sólo puedo opinar de su paso por Entourage, en donde ...con matices... se interpreta a sí misma, por lo que poca oportunidad de lucimiento hubo). 
       Me ha encantado que Vigalondo tenga tan poca trayectoria (en películas como director en solitario, ya que tiene decenas de cortos y películas colaborativas) porque puedo ver todas sus películas y despreocuparme hasta que saque la siguiente, afirmando orgulloso  que he visto todas sus películas (suerte si lo intentas con Woody Allen o Spielgberg), no obstante mis sensaciones están contrariadas, vi en primer lugar Extraterrestre y luego Los cronocrímenes, lo cual creo que fue una decisión acertada, ya que la primera me dejó un poco indiferente y la segunda me ha gustado bastante. Tras la pausa mis impresiones sobre sus dos películas casi sin spoilers ;)

Extraterrestre Sé que es de ser una persona simple y comercial, pero me quedé con ganas de extraterrestres. Estoy seguro que la intención del director nunca fue contar una invasión alienigena, sino una rocambolesca historia –de esas que ves como se les va yendo de las manos- sobre 4 personas a las que les toca vivir la llegada de naves espaciales a nuestro país. En el apartado actores, son 4 + 1, Michelle Jenner está muy bien, no tiene un gran personaje donde explayarse, pero cumple. 
Carlos Areces y Raúl Cimas para mí son dos casos opuestos. Teniendo ambos sus orígenes en el grupo de actores de La hora chanante –para mí con enromes diferencias por supuesto, los Monthy Python españoles-, y con los que debe tener amistad debido a que trabajó como guionista en 2008 y 2009 en varios sketchs de Muchachada nui. A Cimas me cuesta creérmelo, no es que sea especialmente desastroso, pero –como me pasa con muchísimos actores españoles- me lo imagino memorizando y relatando el guión, no viviendo esa situación de la película. En el bando opuesto Areces que me atrevo a decir que es uno de los actores más prometedores del cine español. Casi todas sus intervenciones son hilarantes, y viene demostrando en muchas otras películas que da el más alto nivel en todos los personajes que interpreta, por extravagantes que sean (Spanish Movie, Baladatriste de trompeta, los amantes pasajeros). 
       Julián Villagrán me parece que hace un gran trabajo también, en ocasiones me ha recordado al Ernesto Alteiro de El otro lado de la cama, pero no repartiría Goyas por doquier precisamente.
       Para concluir, no es mala película, tiene comedia a pesar de que a mí no me llegó a divertir del todo, pero no alcanzó las expectativas que tenía puestas en ella. Nada que ver con los cronocrímenes.

Los cronocrímenes - Me siento en el sofá con una disposición totalmente distinta a cuando vi Extraterrestre, en este caso me olvido de todas las alabanzas que he leído sobre Vigalondo y le doy al play a una película de la que ni siquiera me he leído la sinópsis…aunque por el título algo se intuye (entiendo que había que llamar un poco la atención, pero yo le hubiese puesto otro nombre, el título de cronocrímenes es mitad spoiler mitad mentira)
En cualquier caso, me encuentro con Karra Elejalde, al que 6,5 millones de espectadores –más yo mismo- lo disfrutamos hace nada en ocho apellidos vascos con un papel magistral. Y para mi sorpresa su compañero de viaje no es otro que el mismísimo director, con unas dotes interpretativas claramente inferiores por supuesto, pero (me pasó también en Argo con un Ben Affleck al que odio) el buen trabajo de dirección y el fascinante argumento te ayuda a mirar hacia otro lado cuando ves que no está dando mucho la talla.
       Sobre la película, descubro con satisfacción que guarda mucha similitud con Primer, película de la que os hablé hace unos días (¿puede que se le aparecieran las musas a Vigalondo tras ver Primer?). En cualquier caso maneja los viajes en el tiempo con dogma estricto, incluyendo además el matiz de que todas las acciones ya estaban hechas, y se han de repetir inevitablemente (whatever happened happened… que diría Daniel Faraday) si a todo esto le sumas esa característica que me fascina de algunas películas que es la necesidad de volver a verla para entenderla y fijarte en todos los detalles, no le puedes pedir más. Está claro que no es perfecta, y que por ejemplo al final echo de menos un shock más fuerte, el climax transcurre tenso, pero como la seda al fin y al cabo.
       He encontrado similitudes en sus dos trabajos, por ejemplo el uso de 4 actores y medio, ese medio en Extraterrestre es el presentador de televisión, y en los cronocrímenes podría ser el locutor de radio, como dije al principio no he visto Open Windows, pero habiendo visto el trailer intuyo que seguirá en esta línea de 3-4 actores. La otra similitud es la escena final de sus dos películas que son muy similares y que me han sonado a firma del autor… en este caso no las tengo todas conmigo de que repita en su nuevo trabajo.

       Para terminar, destacar que antes de dar el salto al cine, su corto 7:35 de la mañana fue nominado al Óscar a mejor cortometraje, corto que no he tenido oportunidad de ver, así que ya tenemos deberes pendientes.


       Como siempre si queréis ver las películas hoy, extraterrestre por aquí y los cronocrímenes por aquí. La multa de la ley Sinde me la apuntáis a mi cuenta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario