miércoles, 30 de julio de 2014

Revisión de series vistas (Primera parte)

       Hoy me gustaría hablaros de un sentimiento que debe ir de la mano de la pasión por el cine, y es la pasión por las series. De unos años a esta parte las series de televisión han pasado de  ser un entretenimiento descafeinadito para las tardes noches de inactividad a ser un autentico movimiento de masas. No digo que hace unos años le público no siguiera series como Friends, Expediente X, o más ibéricas, Compañeros o Los Serrano por poner algunos ejemplos, pero actualmente no es sólo tener cierta continuidad en una serie y que te cuenten algún capítulo que te hayas perdido, actualmente el plan es engancharte a mil y una series, seguirlas al día descargando (o viendo online) capítulos en versión original subtitulada, y comentar todo lo comentable en redes sociales.
       El boom de las series está ligado precisamente al boom de Internet y las redes sociales, ya que a través de ese medio todo se comenta y se valora, y se convierte en un marco idóneo para demostrar tu fanatismo, en este caso, por tu serie o personaje favorito.
       Bajo esta introducción os traigo un resumen de las series que he visto y que están finalizadas, es decir, que podéis verla sin tener que esperar semanas entre capítulo y capítulo y meses entre temporada y temporada. Mirando la lista me parece poco para el tiempo que le he dedicado en mi vida, pero es verdad que aun estoy siguiendo muchas que no han terminado, así que en unos años esta lista puede dar hasta miedo. Sin más un pequeño resumen de unas series que sin duda os recomiendo (he dividido el post en dos para que no sea una tortura, y poder comentar bien cada serie):


       Entourage (8 temporadas y una película en camino): comienzo con una de las series que más me ha entusiasmado en mis años mozos. Entourage cuenta la historia de Vincent Chase, un actor que en el punto de partida acaba de rodar una película con Jessica Alba, y que junto a su séquito de amigos va desarrollando su carrera en Hollywood. Esta serie habla sobre la amistad, la fidelidad, y la volatilidad y dureza de la industria cinematográfica en Estados Unidos, pero para que nos entendamos, es una serie hecha por tíos y para tíos en la que se muestra la alocada vida de un joven actor de cine podrido de dinero que no hace más que ir de fiesta y follar.
       A pesar de esto, y de que todos los planes por muy negro que se vea el futuro siempre salen bien, la serie también tiene su trama y cada personaje su arco (más o menos pronunciado). Mitiquísimo personaje el de Ari Gold, el agente de estrellas de cine que acompaña a Vincent desde sus inicios, sólo por él merecería la pena. En conclusión, una serie para disfrutar y morir de envidia.
       Death Note (37 episodios): En la lista se cuelan dos series anime que recomiendo enérgicamente. La mayoría de las personas ponen un gran muro entre ellos y todo lo que huela a japo, cuelgan un cartel de prohibido el paso a toda persona que no sea friki y se olvidan de que alguna vez allí existió vida. Yo entiendo que a muchos les cueste sentarse a ver dibujos animados con la misma pasión que se sientan a ver Juego de Tronos, pero no debemos olvidar que Oliver y Benji, Dragon Ball o Ranma son animes, incluso Heidi y Doraemon, y todos hemos visto más de un capítulo de estas series. Por lo tanto, si te encuentras ante una historia genial, con algunos toques de fantasía pero un guión elaboradísimo y con la pasión que ponen los dobladores japoneses –que más quisieran la mayoría de los actores del mundo- no creo que debas perderte la experiencia sólo porque son dibujitos, o porque el anime es de frikis.
       Dicho esto, Death Note es la historia de Yagami Light, un joven que encuentra un misterioso cuaderno. En ese cuaderno se incluyen unas instrucciones que indican en esencia que si se escribe el nombre de una persona en ese cuaderno, ésta morirá. Con ese poder el joven comienza a asesinar delincuentes en un afán por hacer el bien, pero 'L' un detective de características peculiares e increíble inteligencia se interpondrá en su camino. La historia se completa con la aparición de un Shinigami –dioses de la muerte- que es dueño del cuaderno, y que acompañará al protagonista mientras va perdiendo el control en su empeño por deshacerse del detective y continuar asesinando a la gente que lo merece.
       La serie es magnífica. Para mi gusto los últimos capítulos bajan un poco el nivel, pero aun así es espectacular ver como los dos protagonistas de inteligencia sobrehumana van anticipándose el uno al otro con el objetivo de darse caza. Si la ves no te vas a arrepentir.

Fullmetal Alchemist Brotherhood (64 episodios): La otra serie anime de la lista. Full metal es la historia de Alphonse y Eduard Elric, dos jóvenes hermanos que realizando un experimento prohibido de alquimia estuvieron a punto de morir, perdiendo uno de ellos un brazo y una pierna (remplazadas a posteriori por miembros metálicos) y el otro perdiendo todo su cuerpo y quedando su alma sellada en una armadura (que habla y se mueve como si alguien la llevara puesta). La historia se presenta en un país imaginario donde la alquimia es práctica más que extendida. El objetivo de los hermanos es conseguir la piedra filosofal para devolverle el cuerpo a Eduard, y la historia avanza entre el desarrollo de sus habilidades alquímicas, y el descubrimiento del plan de un poderoso alquimista que busca la piedra filosofal con otros fines menos altruistas.
       Para mí la revisión de este anime en formato HD y con total fidelidad al manga es magistral. La historia que mezcla humor, rabia, venganza y amor tiene algunas escenas que te pondrán las carnes flojas. En mi caso de vez en cuando busco esos capítulos simplemente para volver a verlas. Brutal.
       Breaking bad (5 temporadas): La serie más potente de los últimos años, Breaking bad cuenta la historia de Walter White, un profesor de instituto que tras ser diagnosticado con un cáncer terminal decide asociarse con un antiguo alumno suyo y enfocar sus amplios conocimientos de química en la elaboración de metanfetamina. El encanto de las primeras temporadas de esta serie reside en la cantidad de situaciones estrafalarias a las que se enfrenta el protagonista y como sale del paso, llegando a un extremo casi cómico en el que no puedes dejar de pensar: “¿Cómo es posible que le pasen estas cosas?”. Sin embargo la serie va evolucionando a la vez que evoluciona Walter hasta convertirse en Heisenberg, un despiadado narcotraficante que no le tiembla la mano a la hora de asesinar al que se cruce en su camino.
--VOY A INCLUIR UN PEQUEÑO SPOILER PORQUE SINO REVIENTO, SI NO HAS TERMINADO LA SERIE SALTA HASTA EL FINAL DEL SPOILER--
       Para mí el final podría haber sido un poco mejor, en Breaking bad aparece uno de los grandes villanos de la historia de las series, Gus Fring, y la guerra (más mental que física) que mantienen Walter y él debería haber sido el climax de la serie. Desgraciada o afortunadamente la serie continúa después de su muerte, digo afortunadamente porque todos queríamos ver que iba a pasar con Heisenberg en su etapa post Fring, pero no me parece acertado el intento de incluir a los paletos esos como los nuevos antagonistas después de haber visto a Fring en acción. Yo hubiese cerrado la última temporada con el tira y afloja Walter-Hank, la lucha contra el cáncer y la confrontación final Jesse-Walter. En cualquier caso, siguiendo las pautas marcadas por los guionistas, en el último capítulo de la serie yo habría cambiado dos cosas, la primera y primordial es la última escena de Walter y Jesse, esa escena tendría que haber tenido más carga emocional, en ningún momento creí que Jesse fuera a matarlo, pero el guión debería haberme planteado esa duda, sé que es insuperable, pero se me viene a la mente la escena final de Seven, con un Brad Pitt roto que te deja acongojado sin saber que decisión va a tomar. Y por último, la última escena de Walter, me hubiese gustado algo más impactante, que quemase el laboratorio como metáfora de que va a morir a la vez que lo que le había transformado en el monstruo, o un acto suicida y haber terminado acribillado por la policia...algo más duro, no ese plano alejándose a lo Perdidos, que me despertó los fantasmas de aquel también desacertado final.
--FINAL DEL SPOILER, PUEDES SEGUIR LEYENDO TRANQUILAMENTE--
       Vi hace un tiempo un vídeo promocional en el que salía una escena de Walter en el primer capítulo diciendo en su clase de química: “Chemistry is all about change”, y Breaking bad trata también sobre el cambio, el increíble cambio de una persona normal y corriente a un despiadado criminal de sangre fría. En conclusión, es una serie que absolutamente nadie debería perderse.

       Aquí podéis dejar vuestras impresiones y comentarios sobre estas series, y dentro de poco publicaré la segunda parte de la lista, espero que toméis buena nota de las que no habéis visto para verlas lo antes posible.

2 comentarios:

  1. Buena cosa frix, desde mi pinto de vista deberias expoilear menos! Sobre todo kn breaking bad jajaja. Xo de acuerdo en lasq he visto, death note y breaking bad. Un abrazo bro.

    ResponderEliminar
  2. Como no eres el primero que me lo dice voy a editar el spoiler de Breaking Bad, y así puedo explayarme un poco más, es que si no lo decía reventaba.

    ResponderEliminar