En cualquier caso como he dicho cientos de veces, cuando termine de ver los Soprano mi sensación fue la de haber llegado a la última parada de la estación y me echaran a patadas del tren. Sentí que el cine nunca más me iba a dar algo así, me quedé vacío.
Después de los Soprano volví a sentir la pasión del cine con Christofer Nolan, con Origen. No tiene nada que ver con los Soprano evidentemente, pero es una historia única, que te atrapa en su atmósfera, grandísimos actores, gran climax, y grandísimo final, suficiente para hacerme creer que todavía hay pequeños rayos de luz en la oscuridad del que cree haberlo vivido todo. He visto otras grandísimas obras, y como sabréis si me seguís con cierta asiduidad, me queda mucho cine clásico por disfrutar.
Ésta es la introducción que quería incluir en el post sobre la película Locke, ya que esta película, sin duda, es otro de esos pequeños rayos de luz.
Locke es la historia de un viaje en coche por una autopista, y no hay más. Es la historia de Ivan Locke, un ser humano normal y corriente con problemas normales y corrientes, y no hay más. Es la historia de una magistral interpretación por parte de Tom Hardy, y no hay más. Y no hay más porque no necesita más, un actor, 10 o 12 diferentes planos todos dentro del coche, y un móvil en manos libres que no para de sonar, esta es la historia que nos trae Locke, y que nos cuenta como una persona decide redimir un error del pasado pagando el precio (altísimo) que sea necesario para ello.
No quisiera contar más sobre la película, pero quiero deciros porqué no podéis perdérosla, y es simple y llanamente por Tom Hardy. La película tiene un componente de realización como es evidente, pero como ya he dicho son 10,12 planos una y otra vez, de difícil lucimiento para cualquier director. El guión es uno de los pilares, ya que te presenta el conflicto del personaje pausadamente, y pasan varios minutos hasta que te enteras de que es realmente lo que le está pasando. A posteriori se va desarrollando, poniendo trabas y más trabas al bueno de Locke, hasta llegar a un climax final de una gran belleza contenida. Pero la excelencia de la película la alcanza Tom Hardy, que grandísimo actor está abriéndose hueco en hollywood casi sin hacer ruido.
- “It doesn´t matter who we are... what matters is our plan.”
- “No one cared who I was until I put on the mask.”
Realmente te pone los pelos de punta.
Desgraciadamente Bane llevaba una enorme máscara, y más allá de ese espectacular acento, y esa imponente envergadura, Hardy no tuvo muchas oportunidades de lucimiento, todo lo contrario que en esta cinta, que era un caramelo para cualquier actor que hubiese podido estar a la altura, como ha sido el caso.
De nuevo Hardy abusa del uso del acento inglés, y de qué manera. Entiendo que haya espectadores acostumbrados al este habla, y que puedan no entenderlo como un hecho reseñable, pero por mi parte he de decir que tuvo un efecto hipnotizante durante toda la película. Cada frase era una estrofa de una canción, uno de los aspectos que más me han entusiasmado de la película.
Y ya después de alargarme tanto, voy a pasar por fin a la interpretación. Como comenté al principio se trata de una persona cotidiana, con unas responsabilidades, una familia, un trabajo, y todo se va al traste en una noche por un error del pasado. El personaje tiene que enfrentarse a familiares, amigos y compañeros de trabajo, con la determinación de que está seguro de lo que está haciendo y de que va a llegar al final a pesar de todo, pero conteniendo para sí el intenso dolor que toda esta situación le está produciendo. En la cara de Hardy se puede ver como agua cristalina, el dolor, la ira, el amor, la frustración, la satisfacción. Todos los estados por los que pasa el personaje se inyectan en el espectador generando una empatía y una complicidad que cuesta creer que se esté transmitiendo solo a través de gestos y voz.
De verdad os recomiendo que la veáis y os dejéis llevar por las situaciones que se van sucediendo, es una clara demostración de que con muy pocos mimbres se pueden hacer obras de arte.
Para terminar me gustaría incluir un par de puntos en el apartado spoiler, así que si has visto la película, selecciona el texto oscuro debajo de estas líneas para leerlo, sino, nos vemos cuando la hayas visto que debería ser hoy.
SPOILER:
Hay tres situaciones que me parecen espectaculares, en primer lugar cuando la mujer ya está enterada de la situación, y él continúa llamando para intentar hablar con ella, y cogen el teléfono sus hijos, con la ilusión de haber ganado el partido. La lucha interna de tener que aparentar normalidad con sus hijos, el deseo de hablar con su mujer para arreglar la situación...está muy muy conseguido.
Mi escena favorita es cuando peor está todo con respecto a la entrega del hormigón, y convence a su subordinado para que corra en busca de los polacos...como consigue alentarle para que haga el esfuerzo después de la desastrosa noche que lleva, que no le debe quedar ni un mínimo atisbo de positividad, y saca de Dios sabe donde la fuerza para darle los ánimos necesarios. Una vez que ya está en la furgoneta con los polacos, para mí lo mejor de la película, cuando el jefe de los subcontratados dice que Ivan Locke es la mejor persona de Londres... y el protagonista se queda roto, se le cae una o dos lágrimas de pura satisfacción. Es un grandísimo detalle después del calvario sufrido.
Por último el final de la cinta, cuando se escucha el llanto del bebé, y tanto Locke como el espectador se dan cuenta de que el sufrimiento no ha sido en vano, y que a pesar de la tortura, ha tomado la decisión correcta desde el principio.
Vista por Belemi! Nos ha gustado mucho
ResponderEliminar