Como siempre me gusta hacer voy a diseccionar la película en
trozos para alabarla y criticarla por partes, pero antes, un poco de sinopsis:
Año 1980, una pareja de policías se persona en Isla Mayor
para investigar el caso de la desaparición de dos niñas del pueblo. A medida
que va avanzando la investigación se irán dando cuenta de que el caso es más
grave de lo que se podía esperar al principio, y todo ello enmarcado en una
España con democracia recién estrenada, en la que deben convivir las obsoletas
costumbres fascistas, con el progreso que propone el socialismo.
En primer lugar los dos puntos fuertes que todo el mundo
comenta en sus críticas sobre la excelente cinta: la fotografía y las
actuaciones.
El argumento de la película es simple y llanamente la
resolución de un caso policial, de hecho no tiene artificios ni
espectacularidad en este respecto, se siguen pistas hasta que se llega al final.
Sin embargo la historia está enmarcada en un pueblo sureño, en el año 80, y con
un paisaje de una belleza casi irreal. Al igual que hay películas como Requiem
por un sueño o El club de la lucha que están hechas para el lucimiento del
director, o películas como Forrest Gump, o la actual (y genial) Locke, para glorificiencia
del actor, esta película es un bombón caja roja para el director de fotografía.
Increíble trabajo de selección de escenarios, de una potencia y belleza
espectaculares. Los planos aéreos son un
recurso que pocas veces he visto así, y si los he visto, desde luego no con tanta
insistencia, y bendita insistencia. Pero no son sólo esos planos, las escenas
en las marismas, trigales, arrozales, los flamencos, los caminos tortuosos,
incluso el pueblo, los interiores. Está todo milimetrado, y el resultado es
abrumador.
En el apartado de las actuaciones no diré soberbias, pero
realmente impresionantes. La pareja protagonista realiza un trabajo de máximo
nivel, desgraciadamente poco común en una producción española, y más aún con
andaluces involucrados. Yo soy el primer defensor de mi tierra, pero los actores
andaluces en ocasiones se pierden en disimular el acento, en hablar como no se
acostumbra a hablar en el sur y sus actuaciones pierden credibilidad. Evidentemente
no son todos los casos, Antonio de la Torre es un auténtico maestro del que
desgraciadamente se disfruta poco en este film. Y te podrá gustar más o menos,
pero el actor más internacional de la historia de nuestro país es malagueño.

La nota más floja en este aspecto para mí serían las niñas en las preguntas que realizan en el colegio, y mi querido amigo Jesús Castro “El Niño”, aquí “El Guapo”, y esperemos que en la próxima película yo le pueda llamar “El Actor”, porque si en El Niño había dado dos clases de interpretación, aquí ha dado 4. No obstante el papel se amolda más a su cara de malote y habla bastante menos, por lo que en un momento dado puede pasar inadvertido.
Por lo demás, como apunté un poco al principio, el guion no
tiene artificios, tampoco los necesita ya que la película se sustenta en los
pilares que he comentado arriba. En cualquier caso el climax final en el que
cada policía ha seguido su camino, y se unen para ir a por el culpable es
genial. No quiero decir más de lo que debo, pero hay una persecución en coche que tiene
una tensión brutal.
Casi me llevé más tiempo con media sonrisilla y asintiendo
con la cabeza por la satisfacción de detectar actuaciones, planos, y escenas
perfectas, que atendiendo a la película. En mi cabeza oía: “Mmmm, a ver cómo se
desarrolla esta escena….Guau! perfecto”. Por lo tanto recomiendo que el miércoles
siguiente aprovechéis los 3,90 euros que cuesta el cine igual que he hecho yo, y
vayáis a verla sin falta, así apoyamos un poco el cine español y la disfrutáis pronto,
que aún queda mucho para que se pueda descargar de internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario