lunes, 30 de junio de 2014

My god, It´s full of Stars


       Es curioso como algunos detalles pueden marcar la vida de una persona. En el año 2001 yo era un niño de 14 años que empleaba la mayoría de mi tiempo libre jugando a la Nintendo 64. Había visto muchas películas como es normal, e incluso de pequeño había grabado algunos cortos con los amigos, pero el cine no me apasionaba especialmente.

       En el verano del año 2001, en casa de un amigo decidimos ver 2001: odisea en el espacio. Típica película que sabes que existe, y que incluso antes de verla ya conoces la banda sonora y algunas escenas, pero que la vimos simplemente porque era el mismo año de la película.
       Mientras vi aquella película algo en mi cambió. Recuerdo escuchar a mis amigos: “¿Qué pintan unos monos en una peli del espacio?”, “¿Nadie habla en esta película?”,”menudo bodrio”, ”vaya locura de película”… mientras, yo estaba hipnotizado con lo que estaba viendo…es posible que yo también pensase todas esas cosas, pero algo dentro de mí supo ver lo que no se estaba viendo en la tele, la magia que la película oculta.



       Cuando terminó me di cuenta de que aquello no era una película, era una historia contada como las historias que cuentan los cuadros de los grandes artistas, o las poesías de los grandes escritores. Más allá de que una toma de 5 minutos viendo luces de colores pueda ser o no una locura, las sensaciones que te infunde, que se mezclan y distorsionan dentro del que la ve, son únicas. Así me di cuenta de que el cine te podía hacer sentir algo único. Gracias a 2001 hice mi primera indagación sobre una película en internet, descubrí el significado de la historia que contaba y seguí indagando, descubrí a Kubrick, y por lo tanto el resplandor y la naranja mecánica, descubrí Requiem por un sueño, Old boy, el club de la lucha, descubrí el Padrino… y me convertí en la persona que soy hoy en día.

Antes de terminar:

       El título de este primer post es la última frase de la que se tiene constancia de Dave, el protagonista (humano) de 2001, antes de que se sumerja en el túnel hiperespacial y multicolor del que hablé anteriormente.


Yo estaba 100% seguro de que Dave pronunciaba esa frase en la película, pero no es así, sólo se hace referencia a esas líneas en la secuela 2010: el año que hicimos contacto (y en el libro original, por supuesto). Me di cuenta de mi equivocación cuando leí por internet que era un error bastante común, y no era el único al que le había pasado. Lo primero que se me vino a la cabeza es que una película tan compleja como 2001, no sólo te hace vibrar durante su visionado, sino que con el paso del tiempo, en tu mente va tomando su propia forma, y la recuerdas como ese sueño recurrente que no se olvida, pero que cambia, igual que tú mismo cambias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario